Esta es una preparación de “tamal mudo” popular en ciertas regiones de nuestra querida Centroamérica; en esta ocasión, fue nuestra amiga Priscilla Madriz Mendoza quien nos compartió cómo es su preparación de esta delicia que ella prepara en Costa Rica para compartir con toda la gente que la rodea. Prestá atención a la receta y contanos cuál es tu versión de tamal mudo o si ya conocías este platillo riquísimo que podemos preparar con Maseca.
PASO 1 Cocinar las papas hasta que estén blandas para hacer un puré con ellas. PASO 2 En un tazón, colocar la Maseca y agregar el puré de papa. PASO 3 En la licuadora agregar el chile dulce, la cebolla y el culantro (cilantro) con un poquito de caldo donde se cocinó la papa. Pasar por un colador y agregar la mezcla en el tazón con la Maseca y el puré de papa junto con el consomé. PASO 4 En un sartén cocinar los frijoles molidos con el chile dulce, cebolla y culantro (cilantro) que colamos previamente, además de una pizca de manteca de chancho. PASO 5 Una vez esto listo, formar los tamales como de costumbre.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Waffles cargados de potasio
Potasio: El potasio es un mineral que le ayuda a las células de nuestro cuerpo a eliminar lo que no tiene que estar en ellas y también, aporta en el funcionamiento de nuestro corazón, entre otras funciones favorables para los nervios y músculos de nuestro cuerpo. Este se encuentra el alimentos como las espinacas, las uvas, moras, zanahorias, papas, naranja, fresas y el rey del potasio es el banano. Una manera de integrar algunos de estos alimentos ricos en potasio es con esta recomendación de merienda y además, integramos la Maseca que es libre de sodio, aporta vitaminas, libre de gluten y otros beneficios nutricionales más que aportan en nuestra alimentación diaria.
PASO 1: En un bowl vamos a mezclar los la Maseca con la pizca de sal y adicional, si querés podés integrar polvo para hornear. PASO 2: En otro tazón aparte, mezclamos los ingredientes líquidos: leche, huevos y aceite de oliva. PASO 3: Mezclamos ambos tazones e integramos muy bien. Posteriormente integramos por porciones el puré de banano, hasta crear una mezcla totalmente homogénea. La mezcla tiene que quedar líquida y de ser necesario, integrá más leche. PASO 4: Cuando lo tengamos listo, precalentamos el sartén o la waflera con una cucharadita de aceite de oliva, vertimos la mezcla por cucharadas y esto nos rendirá para aproximadamente 5 waffles. PASO 5: Para degustar el postre con potasio, podés servir con rebanadas de fresa y banano.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Taquitos con guacamole
Grasas saludables: estos alimentos son importantes para nuestro organismo porque producen algunos ácidos que nuestro cuerpo no podría crear y además, cumplen otras funciones como generar energía. Se pueden encontrar en el aceite de oliva, los frutos secos, leche, huevos, carnes blancas o el aguacate, siendo este último el protagonista de nuestra receta recomendada para hoy. Grasas saturadas: son consideradas como una de las grasas más dañinas de nuestros alimentos porque pueden perjudicar nuestra salud cardíaca y otras afectaciones producto del aumento de peso. La mayoría son procedentes de alimentos de origen animal, como los lácteos, carnes y aves; la recomendación es elegir productos con menos grasas de este tipo.
PASO 1: Lo más importante es que preparés las tortillas como lo hacés de costumbre, esta vez las preparamos un poco más gruesitas de lo habitual y evitamos el uso de aceite por inmersión. PASO 2: En un bowl aparte, vamos integrar el tomate, los condimentos y el aguacate en trocitos, revolvemos bien hasta machucar un poco el aguacate. Por último agregamos culantro picado a la mezcla. PASO 3: Para servir los taquitos con guacamole, podemos servir las tortillas y el bowl con la mezcla en la mesa y que cada uno proceda a servir su taquito, así diversificamos la manera de compartir en la mesa en familia. PASO 4: Adicional, si quisieras agregar alguna carne, recordá que podés integrar carnes blancas como el pollo o pescado.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Quequitos de espinaca, hongos y queso
1. Picar finamente la cebolla y las espinacas frescas y lavadas. 2. Gratinar la cebolla en un sartén con aceite de oliva. 3. Integrar y saltear los hongos, junto con el ajo en polvo y las espinacas, siempre a fuego bajo. 4. En un bowl aparte, mezclar la Maseca con la leche, sal, pimienta, los huevos y una parte del queso. Posteriormente integrar la cebolla y espinacas con hongos en la mezcla de masa. 5. Engrasar los moldes con aceite de oliva. 6. Agregar el resto del queso en la parte superior. 7. Llevar al horno durante aproximadamente 20 minutos, a una temperatura de 180°, revisá cada cierto tiempo de acuerdo a la potencia de tu hornito.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Tortillas, pollo mechado y algo más
Llegaste hasta aquí para descubrir el sabor detrás de los aromas que envuelven a Maseca. Conseguí los ingredientes y prepará estas ricas canastitas de pollo con Maseca.
INGREDIENTES
- Tortillas hechas con Maseca.
- Pollo mechado.
- Mantequilla o margarina.
- Queso para derretir.
- 1 lata de maíz dulce.
- Chile dulce, chile morrón o chiltoma.
- Cebolla.
- Jugo de limón.
PREPARACIÓN
1. En un sartén, derretimos la mantequilla/margarina y cocinamos la cebolla y el chile dulce, chile morrón o chiltoma.
2. Agregamos el pollo mechado previamente hervido y el maíz dulce.
3. En un molde para cupcakes, colocar las tortillas en su interior, formando canastitas y rellenamos con la preparación del pollo.
4. Agregar suficiente queso para derretir sobre el pollo.
5. Llevar al horno por 10 minutos a 350°.
Canastas de Carne y Hongos
INGREDIENTES
Bolitas de masa con Maseca.
1/2 kilo de carne molida.
1/2 cebolla.
1/2 chile, pimiento rojo.
1 sobre de salsa de tomate.
1/2 repollo rallado.
1 tomate.
Aderezo al gusto.
Sal y pimienta al gusto.
PREPARACIÓN
1.El primero de los pasos es crear la mezcla para tortillas como habitualmente lo hacés, pero no las vamos a palmear como de costumbre. Vamos a conformar las bolitas y posteriormente las aplastamos con nuestras manos y de seguido pellizcamos los bordes hasta formar canastitas.
2.Podés llevar las canastitas al horno, sumergirlas en aceite o a la freidora de aire, según sea tu preferencia.
3.Para el relleno vamos a llevar nuestro chile (pimiento) y la cebolla finamente picados a un sartén engrasado con aceite, agregamos la carne molida (de pollo, cerdo o res) y cuando esté cocinada procedemos a agregar la sal, la pimienta y el sobre de salsa de tomate o salsita cacera.
4.Una vez listo el relleno, vamos a formar nuestras canastas.
5.Tomamos una canasta, agregamos una cucharadita de relleno y sobre esto agregamos repollo y tomate al gusto junto con el aderezo de nuestra preferencia.
Comamos crepas de pollo
INGREDIENTES
-1 taza de Maseca.
-1 cucharada de polvo de hornear.
-3 huevos.
-1 taza de leche.
-1 taza de pollo.
-1/2 chile, pimiento verde.
-1/2 chile, pimiento rojo.
-1/2 cebolla.
-1/2 taza de hongos laminados.
PREPARACIÓN
Para las crepas:
1.En un tazón agregamos la taza de Maseca y la mezclamos con el polvo de hornear, los tres huevos y la leche hasta dejar la mezcla sin grumos.
2.Con ayuda de un cucharón, llevamos la mezcla a un sartén caliente y levemente engrasado. Cuando cambia su textura, giramos y cocinamos la crepa por el otro lado.
Para el pollo:
1.El pollo desmechado o en cuadritos lo llevamos al sartén con aceite y lo mezclamos junto con el chile (pimiento), la cebolla y sal al gusto.
2.Cuando ya todo esté cocinado, agregado los hongos laminados y reservamos para armar nuestras crepas.
Armado de crepas:
1.Colocamos una crepa sobre el plato y en una de sus esquinas colocamos el relleno del pollo. Doblamos a la mitad y una vez más a la mitad hasta conseguir nuestra crepa rellena.
Esta receta la podés preparar con cualquier tipo de carne e incluso sustituir el relleno por frutas y miel de abeja o maple para cautivar el paladar de tu familia.
Plato típico hondureño
INGREDIENTES
- 1 lb de carne de res
- Jugo de una naranja agria
- 1 cucharada de mostaza
- 1 cucharadita de tomillo seco
- 1 cucharadita de orégano seco
- Sal y pimienta al gusto
- ½ lb de chorizo ahumado
- 1 taza de arroz
- ½ plátano maduro frito
- 1 aguacate
- 1 taza de frijoles fritos
- Tortillas al gusto
- Queso fresco al gusto
- Chismol
PREPARACIÓN
Condimentar la carne con anterioridad, agregando el jugo de naranja agria, la mostaza, tomillo, orégano, sal y pimienta. y dejar marinar durante 3 horas.
Asar durante 10 minutos por lado al igual que el chorizo ahumado.
Para servir, agregar plátanos frito maduro, arroz, tortilla, carne, chorizo, frijoles, chismol y queso opcionalmente.
Nuégados de maíz
INGREDIENTES
- 2 tazas de Maseca.
- 2 huevos.
- 2 cucharaditas de polvo de hornear.
- 1/4 de taza de mantequilla o margarina.
- Sal (al gusto).
- 1/4 de taza de queso rallado (opcional).
- Aceite vegetal para freír.
Ingredientes para miel:
- 3 tazas de agua
- 1/2 taza de dulce de panela o tapa de dulce.
- 1 astilla de canela.
PREPARACIÓN
- En un recipiente, agregamos todos los ingredientes (excepto el aceite para freír) y lo mezclamos o amasamos bien hasta formar una masa suave y manejable.
- Con nuestras manos, formamos bolitas o churros pequeños y posteriormente las llevamos a una olla o sartén con suficiente aceite caliente hasta cocinar hasta que estén doradas (sin pasar de cocción).
Preparación de la miel:
- Vertemos los ingredientes en una olla y durante aproximadamente 30 minutos, mezclamos bien hasta conseguir una consistencia más espesa.
Listos estos dos procesos, es el momento de disfrutar de unos nuégados de maíz que son tradicionalmente preparados en El Salvador, pero que justamente hay variedad de maneras para prepararlo, ¡lo importante es que los preparés con Maseca y los disfrutés en familia!
Pastelitos de carne y vegetales
INGREDIENTES
- 3 tazas de Maseca.
- 1 1/2 taza de agua tibia.
- 1 kg. de carne molida.
- 1 cebolla, 2 dientes de ajo y 1 chile/pimiento.
- 3 tomates medianos.
- 3 papas grandes.
- 1 zanahoria mediana.
- 2 cucharaditas de consomé de res.
- Hierbas: comino, orégano, laurel.
- Aceite, sal y pimienta.
- 1 cucharadita de achiote.
PREPARACIÓN
Cortar las papas y la zanahoria en cuadritos pequeños, llevarlas a fuego con agua, las hierbas secas, una cucharadita de aceite y el consomé.
En un sartén colocamos aceite de oliva y sofreímos la cebolla, los ajos y el chile picados finamente. Escurrimos los vegetales y durante 7 minutos los llevamos al sartén para mezclarlos junto con el chile, cebolla, ajos y la carne molida. Sal y pimienta al gusto.
Para los pastelitos, preparamos la Maseca con achiote, consomé de pollo o res y agregamos poco a poco el agua tibia hasta conseguir una textura suave y firme. Hacemos bolitas de masa y aplastamos formando un círculo no muy delgado, tampoco muy grueso.
Rellenamos en el centro de la masa con la cantidad deseada y las doblamos por la mitad hasta conseguir la forma ideal de los pastelitos, presionamos levemente en los extremos para cerrarlas y repetimos el proceso con el resto de la mezcla
Llevamos los pastelitos al sartén y doramos por ambos lados, retiramos y quitamos el exceso de grasa con una toalla de cocina.
Y así los pastelitos están listos para disfrutar en familia, una buena recomendación es agregarle queso para derretir junto con la carne y los vegetales, además de acompañar con una ensalada de repollo, zanahoria, tomate y una salsita roja con o sin picante.