¿Pan con Maseca?

INGREDIENTES

  • 2 tazas de harina de maíz precocida
  • Maseca
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 taza de agua tibia
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • 1/2 taza de queso rallado (opcional)

PREPARACIÓN

  • Precalentar el horno a 200°C y engrasar ligeramente un molde o usar freidora de aire.
  • Mezclar Maseca con polvo de hornear, sal y azúcar. En este momento podrías integrar el queso.
  • Agregar agua tibia y aceite vegetal, mezclar con los ingredientes secos hasta obtener una masa uniforme.
  • Formar bolitas con la mezcla y colocarlas sobre el molde previamente engrasado.
  • Hornear entre 15-20 minutos y agregar más queso en la parte superior, de ser apetecido.
  • Pasado el tiempo, repetir el proceso con todas las bolitas y queda listo para disfrutar.
  • Bonus: Podés acompañarlo con alguna mermelada y compartir con tus personas favoritas.

Tres platillos para preparar con los niños

Tortillas dobladas de Queso

INGREDIENTES

  • Maseca
  • Agua
  • Queso rallado

PREPARACIÓN

  1. Mezclar Maseca con agua hasta obtener una masa suave.
  2. Hacer pequeñas bolas y aplanarlas con las manos para formar tortillas.
  3. Colocar queso rallado en el centro y doblar las tortillas por la mitad.
  4. Cocinar en un sartén hasta que estén doradas.

Empanadas de Plátano con Frijoles

INGREDIENTES

  • Maseca
  • Agua
  • Plátanos maduros
  • Frijoles refritos

PREPARACIÓN

  1. Preparar la masa mezclando Maseca con agua.
  2. Hacer bolas de masa y aplastarlas para formar discos.
  3. Agregar queso rallado en el centro y cerrar la masa alrededor del queso.
  4. Cocinar en una sartén hasta que estén doradas.

Pupusas de Queso

INGREDIENTES

  • Maseca
  • Agua
  • Queso rallado

PREPARACIÓN

  1. Hacer una masa con Maseca y agua.
  2. Pelar y aplastar los plátanos maduros para formar círculos.
  3. Colocar una cucharada de frijoles refritos en el centro y cerrar la masa alrededor.
  4. Freír las empanadas hasta que estén doradas.

Rellenitos de Gallo Pinto

En Costa Rica y otras regiones de Centroamérica es habitual el gallo pinto por las mañanas, pero ¿qué pasa cuando nos “sobra” un poco de este platillo? Podemos hacer las mejores empanadas, enchiladas, dobladas o pastelitos para compartir.

Prestá atención a las preparaciones y atrevete a preparar estos platillos que resaltan nuestra tradición culinaria en Centroamérica.

Rellenito de pinto con salchicha

INGREDIENTES

  • Gallo pinto.
  • Salchicha o salchichón.
  • Pico de gallo, chirmol, chismol o ensalada de repollo.

PREPARACIÓN

  1. Cortamos la salchicha o salchichón en cuadritos pequeños y llevamos al sartén para freír.
  2. Integrar el gallo pinto listo y mezclar.
  3. Preparar la masa para empanadas, dobladas, enchiladas o pastelitos.
  4. Preparar las bolitas, aplastar y rellenar con la mezcla de gallo pinto con salchicha o salchichón.
  5. Cerrar las bolitas y llevarlas al sartén, comal o freidora.
  6. Servir y acompañar con pico de gallo, chismol, chirmol o ensalada de repollo.

Rellenito de pinto con carne molida

INGREDIENTES

  • Gallo pinto.
  • 200g de carne molida.

PREPARACIÓN

  1. Preparar la carne molida a gusto, con mezcla de chiles, cebolla, ajo en polvo, pasta de tomate y lo que más te guste, siempre y cuando no quede muy líquida la preparación.
  2. En el mismo sartén y olla, agregar el gallo pinto ya preparado y mezclar muy bien.
  3. Preparar las bolitas, aplastar y rellenar con la mezcla de gallo pinto y carne molida.
  4. Cerrar las bolitas y llevarlas al sartén, comal o freidora.
  5. Servir y disfrutar, podés acompañarla de tu salsa preferida..

Rellenito de pinto con huevo y espinaca

INGREDIENTES

  • Gallo pinto.
  • 2 huevos enteros
  • Espinaca picada.
  • 1 cebolla mediana.

PREPARACIÓN

  1. Cortar la espinaca y la cebolla en julianas, sofreír.
  2. Integrar 2 huevos y mezclar hasta unificar los tres ingredientes.
  3. Agregar la porción de gallo pinto de tu preferencia y mezclar.
  4. Preparar las bolitas, aplastar y rellenar con la mezcla de gallo pinto con huevo, espinaca y cebolla.
  5. Cerrar las bolitas y llevarlas al sartén, comal o freidora.
  6. Servir y disfrutar.

Horchata centroamericana

INGREDIENTES

  • 1 taza de Maseca.
  • 4 tazas de agua.
  • 1/2 taza de azúcar (ajustar al gusto).
  • 1 cucharadita de canela en polvo.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • líquida.
  • Hielo a gusto.

PREPARACIÓN

Paso 1

En una jarra o recipiente grande, mezclá la taza de Maseca con 1 taza de agua y revolver hasta que la Maseca se disuelva bien.

Paso 2

Agregar el azúcar, la canela y la vainilla a esta mezcla y revolver constantemente hasta que todos los ingredientes se disuelvan bien.

Paso 3

Incorporar las restantes dos tazas de agua a la mezcla y llevarlo a refrigerar por al menos una hora.

Paso 4

Sacá la mezcla de la refrió y revolvé muy bien hasta que se incorporen completamente.

Paso 5

Servir en un vaso con hielo para disfrutarla fría.

Opción adicional: antes de servir la horchata, podés llevar la mezcla a una licuadora y mezclar con suficiente hielo, así conseguirás una textura mucho más refrescante. Después podés servir con más cubos de hielo.

Tortitas de lenteja

INGREDIENTES

  • 1/4 taza de Maseca.
  • 1 taza de lentejas.
  • 3 huevos.
  • 1/2 cebolla mediana, picada finamente.
  • 1 ajo grande, picado finamente.
  • 1 chile dulce o pimiento mediano, picado finamente.
  • 1 ramita de culantro, cilantro o perejil.
  • 1 cucharadita de pimienta negra.
  • 1 sobre de sazonador a gusto.
  • Sal al gusto.
  • Ajo en polvo.
  • Aceite de oliva.

PREPARACIÓN

Paso 1

Cocinar las lentejas en una olla con abundante agua, cocinarlas con sal y dejarlas al calor durante 15 minutos o hasta que estén ligeramente suaves.

Paso 2

Retirar del fuego, escurrir y esperar a que enfríen un poco.

Paso 3

Mezclar el chile dulce o pimiento picados, el ajo, la cebolla y el culantro, cilantro o perejil. Mezclar muy bien y agregar una pizca de aceite de oliva.

Paso 4

Integrar a la mezcla el ajo en polvo y una pizca de sal.

Paso 5

Majar las lentejas en un bowl aparte, no deben quedar como puré, pero sí majarlas levemente con un tenedor o espátula.

Paso 6

Mezclar las lentejas con la mezcla previamente hecha.

Paso 7

Integrar los tres huevos y mezclar muy bien hasta que se incorporen los ingredientes.

Paso 8

Agregar una cucharadita de Maseca y seguir mezclando, integrar cuantas cucharaditas de Maseca sean necesarias para que la mezcla no quede muy aguada y poder cocinar nuestras tortitas bien sin que se destruyan fácilmente.

Paso 9

Formar bolitas con la mezcla y darles forma de torta. El grosor dependerá de tu gusto.

Paso 10

En un sartén con aceite de oliva (poco) o aceite en spray, colocar una a una las tortitas de lenteja y cocinar por ambos lados hasta dorar.

Gorditas de carne de res

INGREDIENTES

  • 2 tazas de Maseca.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • Carne de res (trocitos, molida).
  • 2 cucharaditas de manteca vegetal.
  • Sal y pimienta.
  • Orégano molido.
  • 1 repollo o col.
  • 2 zanahorias pequeñas.
  • 100 mililitros de vinagre blanco.
  • Culantro.
  • Queso.
  • Media cebolla.
  • Salsa picante a gusto.

PREPARACIÓN

Paso 1

Picar o rallar el repollo/col, la zanahoria y la cebolla.

Paso 2

Colocar el repollo/col en agua hervida durante aproximadamente minuto y medio y después, lavar con agua a temperatura ambiente y escurrir.

Paso 3

Hervir el vinagre a punto de ebullición.

Paso 4

Mezclar el repollo/col con la zanahoria rallada y la cebolla en un bowl y mezclar con el vinagre hervido. También integrar sal y pimienta al gusto. Dejar reposar durante 20 minutos.

Paso 5

Para las gorditas, en un bowl mezclar la harina con una pizca de sal y pimienta al gusto, agregar la manteca vegetal y dos cucharadas grandes de queso rallado.

Paso 6

Integrar agua al boy y mezclar hasta conseguir una masa consistente, no tiene que quedar seca ni pegajosa.

Paso 7

Formar bolitas de masa y aplastar, dejando un grosor de aproximadamente 3cm para después rellenarlas.

Paso 8

Llevar al sartén o comer y cocinar por ambos lados. Una vez sellada y cocinadas, podés llevarlo al hornito y terminar de cocinarlo por dentro, este paso es opcional porque también podés terminar de cocinarlas en el comal.

Paso 9

Para disfrutar las gorditas, podés abrirlas solamente la mitad y rellenar con la carne de res que preparaste a tu manera, también agregar la ensalada preparada y ¡listo!

Tortitas de plátano maduro

INGREDIENTES

  • 1/2 taza de Maseca.
  • 2 plátanos maduros.
  • Queso para derretir.
  • Sal y pimienta.

PREPARACIÓN


Paso 1

Cortar los plátanos maduros en mitades de aproximadamente 5 a 7 centímetros y con su cáscara, llevar a una olla con agua hirviendo para su cocción.

Paso 2

Mantener en el fuego durante 10 minutos aproximadamente o hasta que los plátanos estén blandos y listos para machucarlos.

Paso 3

Retirar del fuego y escurrir el agua. Pasar los plátanos a un bowl, retirar la cáscara de los plátanos y con ayuda de un tenedor, machucar los plátanos hasta conseguir un puré.

Paso 4

A esta mezcla, agregarle la cantidad de queso deseada, además de salpimentar al gusto.

Paso 5

Poco a poco integrar cucharadas de Maseca hasta lograr que la mezcla amarre y se sienta más compacta y no tan chiclosa.

Paso 6

Con las manos levemente engrasadas, formar bolitas con la mezcla y es opcional si querés rellenarlas de queso y/o jamón.

Paso 7

Llevar las tortitas de plátano a un sartén y cocinar por ambos lados, también las podés cocinar en una freidora de aire o en el hornito, dependiendo de la consistencia que querás.

¡Retirar del calor y disfrutar!

Huevos montados

INGREDIENTES

  • Maseca.
  • Chorizo picado.
  • Frijoles molidos.
Huevos fritos.
  • Salsa ranchera.
  • Aguacate.
  • Queso mozzarella.

Pan dulce en sartén

receta_pan_dulce

INGREDIENTES

  • 1 taza de Maseca.
  • 2 huevos enteros.
  • 1/2 taza de leche condensada.
  • Gotitas de vainilla o ralladura de limón.

PREPARACIÓN

Paso 1: colocar las claras de los dos huevos en un bowl y batir hasta conseguir el punto de nieve. Reservar las yemas.

Paso 2: integrar poco a poco la harina de maíz y mezclar con movimientos envolventes y lentamente para no reducir el huevo a punto de nieve.

Paso 3: en otro bowl, agregar las yemas de los dos huevos, una parte de la leche condensada y mezclar junto con tres cucharadas de Maseca hasta conseguir una pasta espesa. Poco a poco integrar el resto de la leche condensada y el chorrito de vainilla líquida o la ralladura de limón (a gusto).

Paso 4: integrar a la mezcla de la leche condensada la primera mezcla (claras de huevo y Maseca). Mezclar con movimientos envolventes y de preferencia con una espátula o cuchara grande.

Paso 5: engrasar un sartén con mantequilla y añadir una cucharadita de Maseca para enharinar.

Paso 6: vertir la mezcla en el sartén, tapar y dejar cocinar durante aproximadamente 30 minutos a fuego medio, retirar y girar hasta que los bordes estén dorados. Cocinar por el otro lado durante 15 a 20 minutos aproximadamente.

Decorar en caso de ser requerido y ya está listo para disfrutar.

Rellenos ganadores en Centroamérica

Opción 1: Adriana Rodríguez

Preparación de carne mechada

  • Cocinar la carne con zanahoria rallada, cebolla picada finamente, culantro, achiote y un tomate mediano. Condimentar a gusto.
  • Dejar cocinar y rellenar, acompañar con chile picante o jalapeño picado para incrementar y diversificar el sabor.

Opción 2: Marlene Vasquez

Preparación con pollo desmenuzado

  • Preparar el pollo entero con verduras picadas en cuadritos (zanahoria, papa, chile dulce o chiltoma, ajo, cebolla, vainicas).
  • Desmenuzar el pollo y escurrir el agua.
  • Integrar todo en un comal y freír con una cucharadita de mantequilla y condimentos de preferencia.
  • Rellenar y cocinar.

Opción 3: Lucy Reyes

Preparación de atún

  • Mezclar atún en lata con tomate picado en cuadritos, chile dulce o chiltoma y dos cucharadas de arroz, mezclar y sazonar a gusto.
  • Preparar la masa, rellenar y cocinar.

Opción 4: Monserrath Bonilla

Preparación con chicharrón

  • Chicharrón cocinado y preparado en el comal con ajo picado finamente, cebolla en julianas y chile dulce o chiltoma, condimentar a gusto y dejar tostar.
  • Rellenar y agregar queso para derretir, cocinar.
  • Al momento de concumo, acompañar con repollo o ensalada de vigorón y disfrutar.

Opción 5: Alexander Sevilla

Preparación con carne molida

  • Picar verduras (papa, tomate) en cuadritos.
  • Freír con cebolla picada en cuadritos, ajo en polvo y aceite vegetal.
  • Integrar carne molida y sofreír.
  • Agregar una taza de agua y salsa de tomate a gusto.
  • Condimentar a gusto.
  • Preparar la masa con sal y consomé, rellenar y eliminar el exceso de líquido, cerrar, sellar y freír en comal.