Taquitos de pescado

INGREDIENTES

  • Maseca.
  • 2 filetes de pescado.
  • 1/2 taza de cebolla picada.
  • Jugo de limón.
  • 2 tazas de tomates verdes.
  • 1 chile pimiento verde.
  • 1 tallo de cebollino.
  • 1 cucharada de perejil.
  • Sal y pimienta.

PREPARACIÓN

Proceso de la salsa verde:
En una licuadora vamos a procesar los tomates verdes, el chile/pimentón verde, el tallo de cebollino picado y la cucharada de perejil.
Una vez listo, vamos a servir con los taquitos.

Posteriormente llevamos a un sartén los 2 filetes de pescado.
Para cocinarlos, agregamos sal y pimienta al gusto, después agregamos la cebolla morada y el jugo de limón, dejamos unificar los sabores y retiramos.

Proceso de los taquitos:
Lo primero es hacer tortillas palmeadas con Maseca como de costumbre.
Posteriormente llevamos a un sartén los 2 filetes de pescado.
Para cocinarlos, agregamos sal y pimienta al gusto, después agregamos la cebolla morada y el jugo de limón, dejamos unificar los sabores y retiramos.

Una vez listo el pescado y la salsa verde, vamos a proceder a servir los taquitos. Esta receta puede tener una y mil versiones más, por eso te invitamos a crear tus propios taquitos y compartirnos los resultados en nuestras redes sociales y también en la mesa junto a tu familia…

Wafles dulces vs. salados

INGREDIENTES

Para un desayuno o merienda en la tarde es riquísimo compartir con nuestros seres queridos y amigas de los wafles que podés preparar con Maseca y lo mejor de todo es que este platillo lo podés preparar como un antojito dulce o salado y todo ¡está en la creatividad que tengás en la cocina!

Preparar wafles es muy sencillo, prestá atención a los ingredientes y después revisá las opciones que tenés para acompañarlos:

  • 2 tazas de Maseca.
  • 2 huevos enteros.
  • 1 taza y media de leche.
  • 100 gramos de manteca o mantequilla derretida.
  • 1/2 cucharadita de sal

PREPARACIÓN

Primero tenemos que mezclar los ingredientes líquidos por aparte y después agregamos esta mezcla a la harina de maíz junto con los restantes ingredientes. Una vez lista la mezcla de wafles, vamos a llevarlos a un sartén o waflera especial para este platillo, los preparamos y están ¡listos para servir!

En cuanto a las opciones de servido, para un platillo salado podés prepararlos con huevos revueltos, jamón, queso o tocino, entre otras opciones, mientras que para un antojito dulce, podés agregar las frutas de tu preferencia, miel de maple o de abeja, chocolate derretido, helados y más. Preparalos en casa y nos contás cómo te va…

Horchata de sabores

INGREDIENTES

De solo imaginar el sabor de estas horchatas preparadas con Maseca y con suficiente hielo, ¡ya se nos hizo la boca agua! Prepararlas es facilísimo y es algo que definitivamente le va a encantar a tu familia en estas tardes de verano.

¿Qué necesitás?

  • 1 taza de Maseca.
  • 1 astilla de canela o canela en polvo.
  • 1/2 litro de leche.
  • 1/2 litro de agua.
  • 1 taza de leche evaporada.
  • 1 cucharada de vainilla líquida.
  • 3 cucharadas de azúcar o 1 taza de
  • leche condensada.
  • Hielo.

PREPARACIÓN

Horchata de fresa: lo que tenés que hacer para su preparación licuar todos los ingredientes junto con una taza de fresas y suficiente hielo.

Horchata de chocolate: el procedimiento es el mismo, pero en este caso vamos a sustituir las fresas por el chocolate, ya sea líquido, en polvo o una tableta.

Horchata de piña: las frutas son una buenísima opción para saborizar esta bebida y con el mismo procedimiento anterior, podés licuar los ingredientes junto con la piña y le da un sabor riquísimo, al servir podés agregar trocitos de la fruta para incrementar su sabor.

Horchata de avena y banano: al momento de licuar agregá 1/2 taza de avena y un banano maduro, serví con suficiente hielo.

Uno de los tips de esta bebida es tostar la Maseca junto con la canela en un sartén o comal y cuando ya se torne a una tonalidad dorada, podés proceder a licuar y disfrutar en familia. Prepará la horchata a tu gusto y contanos qué otros sabores podemos preparar.

Mermelada de frutos rojos

INGREDIENTES

  • 500 gr de arándanos 
  • 500 gr de fresas  
  • 3 tazas de azúcar
  • Jugo de 1 limón
  • Una cucharadita de vainilla

PREPARACIÓN

En una olla, a fuego alto, introduce y combina todos los ingredientes.

Revolvelos y quita la espuma durante 10-15 min.

Monitoreá continuamente hasta que los ingredientes estén incorporados.

Ahora, con una cuchara, vacía la mermelada en un contenedor y tápalo.

Antes de guardar la mermelada en tu despensa, es necesario volver a hervir el contenedor en agua (ahora lleno y cerrado) por 20 minutos. Es importante que te asegurés de que el agua cubra el contenedor por completo. Luego, sacá el contenedor. Dejá reposar hasta que se enfríe y conservá en el refrigerador.

¡Listo! Tenés una mermelada perfecta para acompañar unas deliciosas rosquillaz o bizcochos. Nos contás como te queda.

Plato típico hondureño

INGREDIENTES

  • 1 lb de carne de res
  • Jugo de una naranja agria
  • 1 cucharada de mostaza
  • 1 cucharadita de tomillo seco
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • Sal y pimienta al gusto
  • ½ lb de chorizo ahumado
  • 1 taza de arroz
  • ½ plátano maduro frito
  • 1 aguacate
  • 1 taza de frijoles fritos
  • Tortillas al gusto
  • Queso fresco al gusto
  • Chismol

PREPARACIÓN

Condimentar la carne con anterioridad, agregando el jugo de naranja agria, la mostaza, tomillo, orégano, sal y pimienta. y dejar marinar durante 3 horas.

Asar durante 10 minutos por lado al igual que el chorizo ahumado.

Para servir, agregar plátanos frito maduro, arroz, tortilla, carne, chorizo, frijoles, chismol y queso opcionalmente.

Nuégados de maíz

INGREDIENTES

  • 2 tazas de Maseca.
  • 2 huevos.
  • 2 cucharaditas de polvo de hornear.
  • 1/4 de taza de mantequilla o margarina.
  • Sal (al gusto). 
  • 1/4 de taza de queso rallado (opcional).
  • Aceite vegetal para freír.

Ingredientes para miel:

  • 3 tazas de agua
  • 1/2 taza de dulce de panela o tapa de dulce.
  • 1 astilla de canela.

PREPARACIÓN

  1. En un recipiente, agregamos todos los ingredientes (excepto el aceite para freír) y lo mezclamos o amasamos bien hasta formar una masa suave y manejable.
  2. Con nuestras manos, formamos bolitas o churros pequeños y posteriormente las llevamos a una olla o sartén con suficiente aceite caliente hasta cocinar hasta que estén doradas (sin pasar de cocción).

Preparación de la miel:

  1. Vertemos los ingredientes en una olla y durante aproximadamente 30 minutos, mezclamos bien hasta conseguir una consistencia más espesa.

Listos estos dos procesos, es el momento de disfrutar de unos nuégados de maíz que son tradicionalmente preparados en El Salvador, pero que justamente hay variedad de maneras para prepararlo, ¡lo importante es que los preparés con Maseca y los disfrutés en familia!

Rollitos de canela libres de gluten

No hay nada más rico que compartir con vos nuestros antojitos, pero hoy te queremos poner a prueba y entre todas definir cuál es el ingrediente que hace falta, decidí una entre las opciones que están en la parte inferior y compartí con las demás para que todas se enteren de tu amplio conocimiento culinario.

Antes de que nos digás, prestá atención a los ingredientes y preparación de estos rollitos libres de gluten que podés preparar con Maseca y mucho sabor a canela. ¡Antojate y endulzá tu día y el de tu familia!

INGREDIENTES

  • Para la masa:

    • 500 gramos de Maseca.
    • 1 chorrito de ________.
    • 1 cucharada de polvo de hornear o levadura química.
    • 200 ml. de leche vegetal o agua.
    • 80 g. de margarina o mantequilla.
    • 1 huevo.
    • 5 cucharadas de azúcar morena o miel.
    • 1 pizca de sal.
    • 2 cucharaditas de canela en polvo.
    • 1 cucharadita de bicarbonato.
    • Aceite de oliva o de coco.

    Para el relleno:

    • 1/2 taza de puré de manzana.
    • 3 cucharaditas de canela en polvo.
    • 1 cucharadita de azúcar moreno o miel.

  • Para el glaseado (opcional):

    • 75 gramos de maní, nueces o el fruto seco de tu preferencia.
    • 3 cucharaditas de ________.
    • 2 cucharaditas de azúcar moreno o miel.
    • 1/2 taza de agua.

PREPARACIÓN

El glaseado lo preparamos licuando o procesando todos ingredientes, los trituramos hasta lograr una consistencia cremosa y cuando lo logremos, conservamos.

Para el relleno vamos mezclar el puré de manzana, con la canela y el dulzor de preferencia en un bowl. Importante preparar el puré de manzana en casa para asegurarnos que no haya ingredientes artificiales.

Manos a la masa para preparar nuestros rollitos. En un tazón vertemos el huevo, aceite de oliva o coco, el azúcar moreno (miel), vainilla y la pizca de sal. Es importante ir mezclando mientras agregamos los ingredientes para que se facilite el batido.

En otro tazón mezclamos los ingredientes secos, lo unificamos junto con los ingredientes húmedos y después agregamos el polvo de hornear, el bicarbonato, el zumo de limón y nuestro ingrediente faltante en el listado.

Cuando tenemos estas dos mezclas juntas, agregamos la leche vegetal o agua poco a poco hasta conseguir nuestra mezcla que no se pegue en nuestras manos, si es así, agregá un poco más de Maseca y/o leche o agua de acuerdo a la necesidad.

Dejamos reposar la mezcla entre 20 y 30 minutos y pasado este tiempo, estiramos muy bien la masa consiguiendo una tortilla gigante para posteriormente proceder a verter nuestro relleno sobre la misma.

Extendemos generosamente el relleno sobre la masa aplastada y con mucho cuidado giramos hasta conseguir un rollito y cuando esté completamente listo, procedemos a cortar rollitos más pequeños de entre tres y cinco centímetros cada uno.

Colocamos cada uno de ellos sobre una bandeja previamente engrasada y enharinada con Maseca para que no se nos pegue a la hora de hornear.

Después de precalentar el horno durante 10 minutos, ingresamos nuestros rollitos de maíz con canela al horno durante 20 a 25 minutos a aproximadamente 180 grados. Es importante que chequeés los tiempos de cocción porque dependerá la potencia de tu horno.

Pasado este tiempo, llega el momento de agregar el glaseado sobre nuestros rollitos (una vez que enfríen) y ¡a disfrutar!

Ahora sí, ¿cuál pensás que es el ingrediente faltante en el listado:

  1. Ralladura de naranja.
  2. Vainilla.
  3. Miel de maple.

Pastelitos de carne y vegetales

INGREDIENTES

  • 3 tazas de Maseca.
  • 1 1/2 taza de agua tibia.
  • 1 kg. de carne molida.
  • 1 cebolla, 2 dientes de ajo y 1 chile/pimiento.
  • 3 tomates medianos.
  • 3 papas grandes.
  • 1 zanahoria mediana.
  • 2 cucharaditas de consomé de res.
  • Hierbas: comino, orégano, laurel.
  • Aceite, sal y pimienta.
  • 1 cucharadita de achiote.

PREPARACIÓN

Cortar las papas y la zanahoria en cuadritos pequeños, llevarlas a fuego con agua, las hierbas secas, una cucharadita de aceite y el consomé.

En un sartén colocamos aceite de oliva y sofreímos la cebolla, los ajos y el chile picados finamente. Escurrimos los vegetales y durante 7 minutos los llevamos al sartén para mezclarlos junto con el chile, cebolla, ajos y la carne molida. Sal y pimienta al gusto.

Para los pastelitos, preparamos la Maseca con achiote, consomé de pollo o res y agregamos poco a poco el agua tibia hasta conseguir una textura suave y firme. Hacemos bolitas de masa y aplastamos formando un círculo no muy delgado, tampoco muy grueso.

Rellenamos en el centro de la masa con la cantidad deseada y las doblamos por la mitad hasta conseguir la forma ideal de los pastelitos, presionamos levemente en los extremos para cerrarlas y repetimos el proceso con el resto de la mezcla

Llevamos los pastelitos al sartén y doramos por ambos lados, retiramos y quitamos el exceso de grasa con una toalla de cocina.

Y así los pastelitos están listos para disfrutar en familia, una buena recomendación es agregarle queso para derretir junto con la carne y los vegetales, además de acompañar con una ensalada de repollo, zanahoria, tomate y una salsita roja con o sin picante.

Los mejores desayunos centroamericanos

Una vez más ratificamos el gran talento que tenés para la cocina y esto es porque usás los mejores ingredientes y cocinás con amor y tradición para tu familia, Acá encontrás una variedad de opciones para que el día de mañana sorprendás a tu familia con un platillo riquísimo a primera hora del día.

María Campos Sandoval: “Mi costumbre es hacer cosquillas con queso, siempre quedo a la altura con mis invitados. En mi cocina no puede faltar la masa y debe de ser Maseca”.

Ana Alfaro: “En mi casa, a mi familia les encanta las deliciosas pupusas de frijol y queso recién hechas con Maseca, quedan suaves y deliciosas acompañadas de su salsita de tomate y cebollitas curtidas”.

Fernanda Rojas: “Unas tortillas palmeadas con queso o natilla o unas empanaditas con queso, frijoles o carne mechada”.

Deyanira Chinchilla: “Tortillitas con queso y una torta de huevo, además de una taza con cafecito y leche”.

Melissa Jiménez: “Me encanta desayunar con una deliciosa repocheta, aquí en Nicaragua nos encanta. Es una tortilla de Maseca, luego las tostamos, se le echa frijoles molidos, repollo finamente picado, salsa de tomate y crema”.

Yani JM: “Definitivamente unas tortillas recién salidas del comal, con huevos, frijolitos, queso y salsa picante”.

Flory López: “Mi desayuno favorito con Maseca son los pastelitos, ¡son una delicia!

Estas son solamente ocho opciones de la infinidad de platillos que se pueden preparar con Maseca alrededor de toda la región centroamericana. Si tenés más opciones de desayuno, compartilas en nuestras redes sociales y ¡antojemos a todas con tu creatividad en la cocina!

Chorreadas con queso

INGREDIENTES

  • 1 taza de Maseca para Chorreadas
  • 1 taza de agua
  • 1 taza de queso blanco rallado

PREPARACIÓN

En un tazón, mezclamos la Maseca para Chorreadas con el agua y el queso. Revolvemos hasta tener una pasta.
En una sartén o plancha eléctrica ligeramente engrasada, vertemos un poco de la mezcla para formar la Chorreada que no quede muy delgada ni muy gruesa.
Cocinamos hasta que estén doraditas por ambos lados.
Rinde 6 porciones

*Receta por, Viviana en tu Cocina