PASO 1 Lo primero es tener las tortillas con Maseca previamente palmeadas y cocinadas, incluso las que te quedaron de la mañana para darles un nuevo giro más tarde. PASO 2 Batir las claras de huevo en un bowl hasta lograr que queden espumosas, una vez en este punto, verter las dos yemas y mezclar bien. PASO 3 Seguido, rallar en la mezcla trocitos de coliflor, la cantidad depende de tu gusto siempre que esta no sea mayor que el huevo batido. PASO 4 Condimentar la mezcla con las hierbas secas y otros ingredientes de preferencia. PASO 5 Pasar las tortillas por esta mezcla. PASO 6 Llevar las tortillas envueltas en huevo a un sartén o comal caliente con aceite de oliva y una vez en calor, agregar más de la mezcla para aumentar el grosor. PASO 7 Repetir el proceso con todas las tortillas y disfrutar.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Tamal mudo
Esta es una preparación de “tamal mudo” popular en ciertas regiones de nuestra querida Centroamérica; en esta ocasión, fue nuestra amiga Priscilla Madriz Mendoza quien nos compartió cómo es su preparación de esta delicia que ella prepara en Costa Rica para compartir con toda la gente que la rodea. Prestá atención a la receta y contanos cuál es tu versión de tamal mudo o si ya conocías este platillo riquísimo que podemos preparar con Maseca.
PASO 1 Cocinar las papas hasta que estén blandas para hacer un puré con ellas. PASO 2 En un tazón, colocar la Maseca y agregar el puré de papa. PASO 3 En la licuadora agregar el chile dulce, la cebolla y el culantro (cilantro) con un poquito de caldo donde se cocinó la papa. Pasar por un colador y agregar la mezcla en el tazón con la Maseca y el puré de papa junto con el consomé. PASO 4 En un sartén cocinar los frijoles molidos con el chile dulce, cebolla y culantro (cilantro) que colamos previamente, además de una pizca de manteca de chancho. PASO 5 Una vez esto listo, formar los tamales como de costumbre.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Pan de banano
PASO 1 En un tazón mezclamos la harina con los 2 huevos, el aceite de oliva, la leche sin azúcar o vegetal, el cacao y la canela. Mezclar bien y ayudarse de una batidora para facilitar. PASO 2 Una vez mezclado, machucamos los dos plátanos hasta conseguir un puré. Integramos a la mezcla y seguimos moviendo hasta integrarlo. PASO 3 Rectificamos sabor y agriamos una pizca de sal. PASO 4 Cortamos trocitos de banana finamente y agregamos al tazón. PASO 5 Vertimos una cucharadita de aceite en el molde de nuestra preferencia, agregamos la mezcla y llevamos al horno. PASO 6 Hornear durante 45 minutos a 180º, revisamos constantemente de acuerdo a la potencia de nuestro horno.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Taquitos con guacamole
Grasas saludables: estos alimentos son importantes para nuestro organismo porque producen algunos ácidos que nuestro cuerpo no podría crear y además, cumplen otras funciones como generar energía. Se pueden encontrar en el aceite de oliva, los frutos secos, leche, huevos, carnes blancas o el aguacate, siendo este último el protagonista de nuestra receta recomendada para hoy. Grasas saturadas: son consideradas como una de las grasas más dañinas de nuestros alimentos porque pueden perjudicar nuestra salud cardíaca y otras afectaciones producto del aumento de peso. La mayoría son procedentes de alimentos de origen animal, como los lácteos, carnes y aves; la recomendación es elegir productos con menos grasas de este tipo.
PASO 1: Lo más importante es que preparés las tortillas como lo hacés de costumbre, esta vez las preparamos un poco más gruesitas de lo habitual y evitamos el uso de aceite por inmersión. PASO 2: En un bowl aparte, vamos integrar el tomate, los condimentos y el aguacate en trocitos, revolvemos bien hasta machucar un poco el aguacate. Por último agregamos culantro picado a la mezcla. PASO 3: Para servir los taquitos con guacamole, podemos servir las tortillas y el bowl con la mezcla en la mesa y que cada uno proceda a servir su taquito, así diversificamos la manera de compartir en la mesa en familia. PASO 4: Adicional, si quisieras agregar alguna carne, recordá que podés integrar carnes blancas como el pollo o pescado.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Pizza libre de gluten
La naturaleza de Maseca te permite darte un gustito y cuidar tu alimentación y la de tu familia al mismo tiempo, ejemplo de eso es esta pizza sin gluten que podés preparar en casa y sorprender a todos. Anotá los ingredientes, revisá la preparación y hacelo en casa, no te olvidés de compartirnos los resultados y revisar que en las etiquetas de cada ingrediente se especifique que es libre de gluten o procesos cruzados que puedan integrar el gluten a los alimentos.
PASO 1: En un tazón integramos Maseca, sal al gusto y el agua tibia. Amasamos hasta conseguir una masa flexible, si la percibís muy elástica agregale más harina de maíz o si por el contrario se quiebra, integra más agua a la mezcla. PASO 2: Vamos a dejar reposar la masa durante 30 minutos y pasado este tiempo, vamos a extenderla directamente en un sartén o en una plancha de cocina. Podés hacer redonda o rectangular como en nuestro caso. PASO 3: El sartén debe tener aceite de oliva, para evitar que se pegue la masa de la pizza. PASO 4: Encendemos el sartén y cocinamos por ambos lados, con precaución de no quebrar la pizza al momento de girarla, podés ayudarte de un plato o una tabla para picar. PASO 5: Cuando esté cocinada, agregá salsa de tomate sobre ella, queso, pepperoni y orégano. PASO 6: En otra sección de la pizza agregá pasta de tomate, queso y maíz dulce; en la otra, pasta de tomate, queso y vainicas previamente hervidas en agua.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
“Lasaña” de pollo con tortillas
Paso 1: Gratinamos la cebolla con ajo en polvo en un sartén con aceite de oliva. Vertemos pollo mechado previamente cocinado y salteamos junto con un tomate picado en cuadritos. Paso 2: Agregamos caldo del pollo en la mezcla, tres cucharadas y espesamos con 2 cucharadas de Maseca. Paso 3: En una bandeja engrasada con poco aceite de oliva, colocamos una tortilla, una cantidad de mezcla, queso, otra tortilla y así hasta llegar al tope del molde donde tapamos completamente con más queso. Paso 4: Llevamos al horno a una temperatura de 180° durante 10 a 15 minutos. Revisar constantemente de acuerdo a la potencia de tu hornito. Dejar enfriar unos minutos y servir.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Guanacaste exporta su sabor
Si llegaste hasta aquí es porque querés conocer más sobre la cocina guanacasteca, provincia de Costa Rica que festeja un año más de su Anexión. Panes caseros, horchata o pinolillo y tanelas, esa es nuestra receta secreta.
Prestá atención a la lista de ingredientes y preparación para que importés este saborcito tan tradicional hasta la mesa de tu hogar.
Ingredientes:
3 tazas de Maseca.
1 taza de tapa dulce o panela rallada.
1/2 taza de azúcar morena.
1/2 taza de queso seco.
1/2 taza de leche agria.
1 huevo batido.
1/2 barra de mantequilla.
1 cucharadita de clavo de olor molido.
2 cucharaditas de canela en polvo.
1 cucharadita de bicarbonato.
Preparación:
En un bowl procedemos a mezclar todos los ingredientes secos hasta encontrar homogeneidad.
Posteriormente integramos el huevo, la mantequilla derretida, el queso rallado y la leche. Mezclamos hasta integrar bien.
Ahora colocamos la mezcla en un molde engrasado y horneamos por 30 minutos a 350°F. También podés formar empanaditas, pastelitos o enchiladas con la mezcla y llevarlo al horno hasta que tenga una consistencia y apariencia dorada.