Rellenitos de Gallo Pinto

En Costa Rica y otras regiones de Centroamérica es habitual el gallo pinto por las mañanas, pero ¿qué pasa cuando nos “sobra” un poco de este platillo? Podemos hacer las mejores empanadas, enchiladas, dobladas o pastelitos para compartir.

Prestá atención a las preparaciones y atrevete a preparar estos platillos que resaltan nuestra tradición culinaria en Centroamérica.

Rellenito de pinto con salchicha

INGREDIENTES

  • Gallo pinto.
  • Salchicha o salchichón.
  • Pico de gallo, chirmol, chismol o ensalada de repollo.

PREPARACIÓN

  1. Cortamos la salchicha o salchichón en cuadritos pequeños y llevamos al sartén para freír.
  2. Integrar el gallo pinto listo y mezclar.
  3. Preparar la masa para empanadas, dobladas, enchiladas o pastelitos.
  4. Preparar las bolitas, aplastar y rellenar con la mezcla de gallo pinto con salchicha o salchichón.
  5. Cerrar las bolitas y llevarlas al sartén, comal o freidora.
  6. Servir y acompañar con pico de gallo, chismol, chirmol o ensalada de repollo.

Rellenito de pinto con carne molida

INGREDIENTES

  • Gallo pinto.
  • 200g de carne molida.

PREPARACIÓN

  1. Preparar la carne molida a gusto, con mezcla de chiles, cebolla, ajo en polvo, pasta de tomate y lo que más te guste, siempre y cuando no quede muy líquida la preparación.
  2. En el mismo sartén y olla, agregar el gallo pinto ya preparado y mezclar muy bien.
  3. Preparar las bolitas, aplastar y rellenar con la mezcla de gallo pinto y carne molida.
  4. Cerrar las bolitas y llevarlas al sartén, comal o freidora.
  5. Servir y disfrutar, podés acompañarla de tu salsa preferida..

Rellenito de pinto con huevo y espinaca

INGREDIENTES

  • Gallo pinto.
  • 2 huevos enteros
  • Espinaca picada.
  • 1 cebolla mediana.

PREPARACIÓN

  1. Cortar la espinaca y la cebolla en julianas, sofreír.
  2. Integrar 2 huevos y mezclar hasta unificar los tres ingredientes.
  3. Agregar la porción de gallo pinto de tu preferencia y mezclar.
  4. Preparar las bolitas, aplastar y rellenar con la mezcla de gallo pinto con huevo, espinaca y cebolla.
  5. Cerrar las bolitas y llevarlas al sartén, comal o freidora.
  6. Servir y disfrutar.

Pizza libre de gluten

La naturaleza de Maseca te permite darte un gustito y cuidar tu alimentación y la de tu familia al mismo tiempo, ejemplo de eso es esta pizza sin gluten que podés preparar en casa y sorprender a todos.

Anotá los ingredientes, revisá la preparación y hacelo en casa, no te olvidés de compartirnos los resultados y revisar que en las etiquetas de cada ingrediente se especifique que es libre de gluten o procesos cruzados que puedan integrar el gluten a los alimentos.

INGREDIENTES

  • 2 tazas de Maseca.
  • 1 taza de agua tibia.
  • Salsa de tomate.
  • 1 ramita de orégano.
  • Aceite de oliva.
  • Maíz dulce.
  • Vainicas. 
  • Pepperoni.
  • Queso.
  • Sal. 

PREPARACIÓN

PASO 1:

En un tazón integramos Maseca, sal al gusto y el agua tibia. Amasamos hasta conseguir una masa flexible, si la percibís muy elástica agregale más harina de maíz o si por el contrario se quiebra, integra más agua a la mezcla.

PASO 2:

Vamos a dejar reposar la masa durante 30 minutos y pasado este tiempo, vamos a extenderla directamente en un sartén o en una plancha de cocina. Podés hacer redonda o rectangular como en nuestro caso.

PASO 3:

El sartén debe tener aceite de oliva, para evitar que se pegue la masa de la pizza.

PASO 4:

Encendemos el sartén y cocinamos por ambos lados, con precaución de no quebrar la pizza al momento de girarla, podés ayudarte de un plato o una tabla para picar.

PASO 5:

Cuando esté cocinada, agregá salsa de tomate sobre ella, queso, pepperoni y orégano.

PASO 6:

En otra sección de la pizza agregá pasta de tomate, queso y maíz dulce; en la otra, pasta de tomate, queso y vainicas previamente hervidas en agua.

Quequitos de espinaca, hongos y queso

INGREDIENTES

  • 3 tazas de Maseca.
  • 3 tazas de leche sin azúcar.
  • 100 g. de espinacas frescas.
  • 50 g. de hongos en lata.
  • 100 g de queso fresco.
  • 2 huevos.
  • 1 cebolla.
  • Sal, pimienta, ajo en polvo.
  • Aceite de oliva.

PREPARACIÓN

1. Picar finamente la cebolla y las espinacas frescas y lavadas.

2. Gratinar la cebolla en un sartén con aceite de oliva.

3. Integrar y saltear los hongos, junto con el ajo en polvo y las espinacas, siempre a fuego bajo.

4. En un bowl aparte, mezclar la Maseca con la leche, sal, pimienta,  los huevos y una parte del queso. Posteriormente integrar la cebolla y espinacas con hongos en la mezcla de masa.

5. Engrasar los moldes con aceite de oliva.

6. Agregar el resto del queso en la parte superior.

7. Llevar al horno durante aproximadamente 20 minutos, a una temperatura de 180°, revisá cada cierto tiempo de acuerdo a la potencia de tu hornito.

Tortillas, pollo mechado y algo más

Llegaste hasta aquí para descubrir el sabor detrás de los aromas que envuelven a Maseca. Conseguí los ingredientes y prepará estas ricas canastitas de pollo con Maseca.

INGREDIENTES

  • Tortillas hechas con Maseca.
  • Pollo mechado.
  • Mantequilla o margarina.
  • Queso para derretir.
  • 1 lata de maíz dulce.
  • Chile dulce, chile morrón o chiltoma.
  • Cebolla.
  • Jugo de limón.

PREPARACIÓN

1. En un sartén, derretimos la mantequilla/margarina y cocinamos la cebolla y el chile dulce, chile morrón o chiltoma.

2. Agregamos el pollo mechado previamente hervido y el maíz dulce.

3. En un molde para cupcakes, colocar las tortillas en su interior, formando canastitas y rellenamos con la preparación del pollo.

4. Agregar suficiente queso para derretir sobre el pollo.

5. Llevar al horno por 10 minutos a 350°.

Galletas de zanahoria

El antojo de hoy te trajo a estas riquísimas galletas que podés preparar con Maseca y tres ingredientes más. Si las preparás en casa, ¡no te olvidés de dejarnos los resultados para compartirlo con el resto de nuestras amigas centroamericanas!

Ingredientes:
Maseca (180 g.).
Zanahoria rallada 100 g.).
Azúcar morena (80g.).
Mantequilla a temperatura ambiente (100 g.).
Esencia de vainilla.

Preparación:
Lo primero que tenemos que hacer es batir la mantequilla junto con el azúcar hasta conseguir una consistencia pastosa. Posteriormente añadimos la zanahoria rallada y mezclamos hasta integrar completamente.
Una vez esto listo, agregamos poco a poco la harina Maseca y mezclamos, agregamos un chorrito de vainilla y de ser requerido, una pizca de sal.
Con la mezcla ya lista y todo integrado, vamos a preparar bolitas que posteriormente aplastamos con nuestras manos o ayuda de una cuchara.
Llevamos al horno o freidora de aire por aproximadamente 15 minutos o hasta que las galletitas estén doradas.
Para evitar que se nos peguen las galletas de zanahoria, podemos engrasar con aceite de oliva o en spray nuestro hornito u olla de cocción.

Receta secreta Maseca

Si llegaste hasta aquí es porque te interesaste por descubrir una nueva sazón de nuestra región centroamericana. La duda estaba entre los taquitos de pescado y las enchiladas de chicharrón, pero son estas últimas las que se van a robar los aplausos en tu mesa.

Prestá atención a la lista de ingredientes y a su fácil preparación, ¡esperamos los resultados en nuestro Facebook!

Ingredientes:
Maseca.
Chicharrón molido.
Salsa de tomate casera.
Queso rallado.
Chile picante.
Cebolla al gusto.

Preparación:
El primer paso es preparar tortillas con Maseca como de costumbre, podés prepararlas con leche en lugar de agua para aumentar los beneficios nutricionales.
Una vez listas las tortillas, vamos a moler el chicharrón ya sea en un procesador de alimentos o licuadora, con precaución de no añadir líquidos.
Procedemos a retirar el chicharrón para llevarlo a una olla con la cebolla sofrita. Después añadimos la salsa de tomate y el chile picante al gusto. Evitando el exceso de líquido.
Para el montaje de nuestras enchiladas vamos a tomar una tortilla y le colocamos la mezcla de chicharrón y decoramos con queso rallado.
Así quedan listísimas nuestras enchiladas, riquísimas para disfrutar con la familia.

Muffins de espinacas

Ingredientes:
2 tazas de Maseca
3 tazas de leche no azucarada
100 g. de espinacas frescas
100 g. de hongos enlatados
2 huevos
1 cebolla
Sal, pimienta negra, aceite de oliva

Preparación:

Preparamos los ingredientes: limpiamos las espinacas, colamos los hongos y cortamos en láminas de ser necesario, picamos finamente la cebolla.
Llevamos al sartén la cebolla hasta que gratine, posteriormente agregamos los hongos y salteamos junto con las espinacas. Es importante que reservemos una cantidad pequeña de hongos que usaremos más adelante.
Preparamos la mezcla de Maseca con la leche y los dos huevos. Vamos a condimentar con la sal y la pimienta negra al gusto.
A esta mezcla le agregamos nuestra preparación de espinacas, hongos y cebolla. Unificamos con movimientos envolventes.
Engrasamos los moldes que vamos a utilizar con aceite de oliva y agregamos una cucharada en cada uno de ellos. Uno deben quedar cubiertos hasta arriba, al menos a la mitad de cada molde de cupcake.
Picamos los hongos reservados y los agregamos sobre la mezcla antes de llevarlos al horno.
Precalentamos el horno a 180° y horneamos durante 20 minutos, chequeamos cada 5 minutos para evitar que se pasen su cocción.

Tortillas de queso dulce

Ingredientes:

2 tazas de Maseca.
1 1/2 taza de agua.
3 cucharadas de mantequilla o margarina.
2 tazas de queso rallado.
2 cucharadas de azúcar.

Preparación:

1.En un bowl vamos a mezclar la harina con el agua tibia, poco a poco hasta llegar a un punto deseado.
2.Posteriormente agregamos la mantequilla o margarina junto con el azúcar y continuamos amasando nuestra masa.
3.Como último paso del amasado, agregamos el queso rallado y lo integramos nuestra masa.
4.El proceso de tortillas lo podés hacer como tu manera habitual de hacerlo, ya sea formar bolitas y con tus manos formar las tortillas o bien, formar las bolitas de masa y utilizar el aplastón para formarlas.
5.El último paso es llevar las tortillas al comal o sartén y podés engrasarlo con mantequilla o margarina o poco aceite en spray.

Canastas de Carne y Hongos

INGREDIENTES

Bolitas de masa con Maseca.
1/2 kilo de carne molida.
1/2 cebolla.
1/2 chile, pimiento rojo.
1 sobre de salsa de tomate.
1/2 repollo rallado.
1 tomate.
Aderezo al gusto.
Sal y pimienta al gusto.

PREPARACIÓN

1.El primero de los pasos es crear la mezcla para tortillas como habitualmente lo hacés, pero no las vamos a palmear como de costumbre. Vamos a conformar las bolitas y posteriormente las aplastamos con nuestras manos y de seguido pellizcamos los bordes hasta formar canastitas.
2.Podés llevar las canastitas al horno, sumergirlas en aceite o a la freidora de aire, según sea tu preferencia.
3.Para el relleno vamos a llevar nuestro chile (pimiento) y la cebolla finamente picados a un sartén engrasado con aceite, agregamos la carne molida (de pollo, cerdo o res) y cuando esté cocinada procedemos a agregar la sal, la pimienta y el sobre de salsa de tomate o salsita cacera.
4.Una vez listo el relleno, vamos a formar nuestras canastas.
5.Tomamos una canasta, agregamos una cucharadita de relleno y sobre esto agregamos repollo y tomate al gusto junto con el aderezo de nuestra preferencia.