INGREDIENTES
Pan dulce en sartén
Paso 1: colocar las claras de los dos huevos en un bowl y batir hasta conseguir el punto de nieve. Reservar las yemas. Paso 2: integrar poco a poco la harina de maíz y mezclar con movimientos envolventes y lentamente para no reducir el huevo a punto de nieve. Paso 3: en otro bowl, agregar las yemas de los dos huevos, una parte de la leche condensada y mezclar junto con tres cucharadas de Maseca hasta conseguir una pasta espesa. Poco a poco integrar el resto de la leche condensada y el chorrito de vainilla líquida o la ralladura de limón (a gusto). Paso 4: integrar a la mezcla de la leche condensada la primera mezcla (claras de huevo y Maseca). Mezclar con movimientos envolventes y de preferencia con una espátula o cuchara grande. Paso 5: engrasar un sartén con mantequilla y añadir una cucharadita de Maseca para enharinar. Paso 6: vertir la mezcla en el sartén, tapar y dejar cocinar durante aproximadamente 30 minutos a fuego medio, retirar y girar hasta que los bordes estén dorados. Cocinar por el otro lado durante 15 a 20 minutos aproximadamente. Decorar en caso de ser requerido y ya está listo para disfrutar.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Albóndigas de pollo
Paso 1: colocar la carne un un bowl e integrar el huevo entero junto con los condimentos de preferencia. Paso 2: mezclar los ingredientes y agregar poco a poco la Maseca hasta percibir que todo amarre bien. No es necesario integrar toda la harina de maíz, hacerlo poco a poco hasta conseguir la consistencia deseada (debe ser firme). Paso 3: agregar la cebolla y el chile dulce, pimiento o chiltoma para terminar de integrar nuestros ingredientes. Paso 4: tomar cantidades pequeñas de la mezcla y formar bolitas. El tamaño depende de tus gustos. Paso 5: en una olla o sartén con poquito aceite precalentado, vamos a sellar las bolitas para conseguir una consistencia crujiente. Retirar una a una y proceder al paso 6. Paso 6: en una olla con tu salsa de tomate favorita, integrar las albóndigas y cocerlas en ella. Retirar del fuego cuando se consiga la consistencia deseada y ¡a disfrutar de estas albóndigas amarradas con Maseca!
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Cupcakes con jamón
PASO 1 En un bowl, mezclar los ingredientes secos: Maseca, queso, sal a gusto y el jamón. PASO 2 Poco a poco mezclar la leche, evitando grumos y al tener una masa, integrar toda la leche hasta conseguir una mezcla fina. PASO 3 En este punto, proceder a integrar, poco a poco, los dos huevos, el maíz dulce, los guisantes y la mantequilla o margarina, continuar mezclando con cuchara o espátula grande. Mezclar hasta integrar bien. PASO 4 En moldes de papel, vertir la mezcla y decorar con más queso, maíz dulce, guisantes y jamón. PASO 5 Llevar a un horno precalentado a 180ºC durante 15 minutos. Revisar constantemente y verificar cocción introduciendo un palillo de dientes en los cupcakes, si salen secos es que ya están listos para retirar del horno.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Rellenos ganadores en Centroamérica
Opción 1: Adriana Rodríguez
Preparación de carne mechada
- Cocinar la carne con zanahoria rallada, cebolla picada finamente, culantro, achiote y un tomate mediano. Condimentar a gusto.
- Dejar cocinar y rellenar, acompañar con chile picante o jalapeño picado para incrementar y diversificar el sabor.
Opción 2: Marlene Vasquez
Preparación con pollo desmenuzado
- Preparar el pollo entero con verduras picadas en cuadritos (zanahoria, papa, chile dulce o chiltoma, ajo, cebolla, vainicas).
- Desmenuzar el pollo y escurrir el agua.
- Integrar todo en un comal y freír con una cucharadita de mantequilla y condimentos de preferencia.
- Rellenar y cocinar.
Opción 3: Lucy Reyes
Preparación de atún
- Mezclar atún en lata con tomate picado en cuadritos, chile dulce o chiltoma y dos cucharadas de arroz, mezclar y sazonar a gusto.
- Preparar la masa, rellenar y cocinar.
Opción 4: Monserrath Bonilla
Preparación con chicharrón
- Chicharrón cocinado y preparado en el comal con ajo picado finamente, cebolla en julianas y chile dulce o chiltoma, condimentar a gusto y dejar tostar.
- Rellenar y agregar queso para derretir, cocinar.
- Al momento de concumo, acompañar con repollo o ensalada de vigorón y disfrutar.
Opción 5: Alexander Sevilla
Preparación con carne molida
- Picar verduras (papa, tomate) en cuadritos.
- Freír con cebolla picada en cuadritos, ajo en polvo y aceite vegetal.
- Integrar carne molida y sofreír.
- Agregar una taza de agua y salsa de tomate a gusto.
- Condimentar a gusto.
- Preparar la masa con sal y consomé, rellenar y eliminar el exceso de líquido, cerrar, sellar y freír en comal.
Tortas de yuca con Maseca
PASO 1 Lo primero es pelar la yuca y cortarla en trozos para llevarla a la cocina hasta que se cocine y quede de consistencia suave. PASO 2 Cuando esté lista, preparar un puré con la yuca con dos cucharadas grandes de mantequilla o margarina, integrá poco a poco el queso rallado. PASO 3 Una vez listo el puré, en un bowl agregamos la Maseca y dejamos un espacio en el centro donde vertimos el huevo y el puré de yuca, empezar a amasar. PASO 4 La consistencia debe ser manejable y no pegajosa, agregar agua y más Maseca en caso de ser necesario. Formar bolitas. PASO 5 Las bolitas se aplastan con la yema de los dedos para llevarlas al sartén. PASO 6 Con una cucharadita de aceite de oliva, precalentado en el sartén, colocá varias tortitas de yuca y cociná por ambos lados. repetí el proceso con todas las tortas.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Cuatro opciones para rellenar platillos típicos
Estas son las cuatro opciones para que continués preparando rellenos que te sirven para absolutamente todos tus platillos, pero en este caso, nos enfocamos en uno que es tradicional en toda la región.
Es un platillo que tienen variedad de nombres en toda nuestra Centroamérica, pero que su preparación es la misma y el gusto que nos da por preparar, disfrutar y compartir, es exactamente la misma.
Guatemala: dobladas
Honduras: pastelitos
El Salvador: pastelitos
Nicaragua: enchiladas
Costa Rica: empanadas
RELLENO DE CARNE MOLIDA
- Ingredientes: Maseca, carne molida de res o pollo, cebolla, ajos, pimiento o chile dulce verde, tomates verdes, culantro/cilantro, chile jalapeño (opcional), salsita de tomate preparada, hojas de laurel.
- Proceso de relleno: en un sartén sofreír cebolla y ajo picado finamente sobre una cucharada de aceite de oliva, cuando ya esté listo agregar 2 tazas de carne molida de preferencia y condimentar con pimienta negra, cebolla en polvo, al menos 3 cucharadas grandes de salsa de tomate, salar al gusto y dejar cocinar, cuando esté por cocinar, agregar hojas de laurel y culantro/cilantro a gusto.
- Proceso de salsa: hervir los tomates con la cebolla, el pimiento o chile, trocitos de chile jalapeño (omitir en caso de no querer salsa picante) y el culantro o cilantro, cuando haya hervido, reserva una taza de agua y el resto se puede colar. Llevar a la licuadora y licuar hasta que esté líquido y consistencia deseada.
RELLENO DE POLLO Y PIÑA
- Ingredientes: Maseca, pollo mechado, 1/4 de piña dulce picada en cuadritos pequeños, ajos, cebolla, colorante tipo achiote, sal y pimienta a gusto.
- Proceso de relleno: en un sartén sofreír la cebolla hasta que caramelice, después agregar ajo picado a gusto y mezclar. Añadir 4 cucharadas pequeñas de los cubitos de piña dulce y dejar que se integren los sabores, sazonar a gusto con sal, pimienta y una pizca de azúcar.
En este punto se procede a integrar 1 taza de pollo previamente cocido y desmenuzado, mezclar todos los ingredientes y agregar una cucharadita de achiote para dar color.
RELLENO DE JAMÓN Y QUESO
- Ingredientes: Maseca, jamón de preferencia, queso mozzarella, cebolla, sal, pimienta, salsa tipo pizza.
- Proceso de relleno: sofreír la cebolla en un sartén con una cucharadita de aceite de oliva, integrar el jamón y dejar cocinar por al menos 2 minutos, sazonar con sal y pimienta al gusto.
Retirar del fuego y proceder a rellenar la empanada, pastelito, enchilada o dobladas (según corresponda a tu país) y agregarle suficiente queso para derretir, freírla en poco aceite o freidora de aire y al momento de servir, integrá la salsa tipo pizza para avivar la experiencia.
RELLENO DE FRIJOL Y QUESO
- Ingredientes: Maseca, frijoles enteros cocinados, queso de preferencia, tomate picado en cuadritos, cebolla, sal, pimienta y azúcar.
- Proceso de relleno: para preparar los frijoles, en un sartén agregar la cebolla y sofreír en una cucharadita de aceite, agregar una cucharadita de azúcar y caramelizar levemente, integrar los frijoles y sazonar con los condimentos de preferencia.
Cuando esté lista la masa para las empanadas, se separan como de costumbre y el relleno va con los frijoles preparados, la cantidad de queso rallado deseada y cuadritos de tomate a gusto.
Bolitas de queso
INGREDIENTES
- 2/2 tazas de Maseca.
- 1/4 taza de agua tibia.
- 1/2 taza de agua a temperatura ambiente.
- 1/4 taza de leche.
- 200 g. de queso rallado.
- 1/2 barra de margarina o mantequilla.
- Sal y pimienta a gusto.
- Aceite en spray o de oliva.
PREPARACIÓN
PASO 1
En un bowl, colocar la Maseca y mezclar con la sal y la pimienta a gusto. Agregar otros condimentos según tu preferencia.
PASO 2
Integrar el queso rallado y la mantequilla o margarina y mezclar.
PASO 3
Integrar poco a poco los ingredientes líquidos y no dejar de amasar. Dejar de agregar líquidos cuando la masa quede consistente y firme, que no se desarme fácilmente.
PASO 4
Formar bolitas con la masa y agregar más queso, según gusto.
PASO 5
Preparación en hornito: con una servilleta remojada levemente en aceite de oliva, pasarla sobre la bandeja del horno y colocar sobre ella las bolitas bien distribuidas. Dejar cocinar hasta que cambie su color. Recomendación aproximada (varía de acuerdo a nivel de cocción) 10 minutos.
PASO 6
Preparación en sartén: colocar 1 cucharadita de aceite de oliva en el sartén y distribuirlo. Colocar las bolitas de queso y girarlas para su cocción. Tapar el sartén para que el vapor forme parte de la cocción de estas.
PASO 7
Preparación en freidora de aire: rociar aceite de oliva en spray en la freidora y distribuir las bolitas de queso en ella, cocinar entre 15 y 20 minutos según potencia de olla freidora. Girar y pausar o aumentar el tiempo en caso de ser requerido, la consistencia es dorada a su al rededor.
Tortillas con coliflor y huevo
PASO 1 Lo primero es tener las tortillas con Maseca previamente palmeadas y cocinadas, incluso las que te quedaron de la mañana para darles un nuevo giro más tarde. PASO 2 Batir las claras de huevo en un bowl hasta lograr que queden espumosas, una vez en este punto, verter las dos yemas y mezclar bien. PASO 3 Seguido, rallar en la mezcla trocitos de coliflor, la cantidad depende de tu gusto siempre que esta no sea mayor que el huevo batido. PASO 4 Condimentar la mezcla con las hierbas secas y otros ingredientes de preferencia. PASO 5 Pasar las tortillas por esta mezcla. PASO 6 Llevar las tortillas envueltas en huevo a un sartén o comal caliente con aceite de oliva y una vez en calor, agregar más de la mezcla para aumentar el grosor. PASO 7 Repetir el proceso con todas las tortillas y disfrutar.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Tamal mudo
Esta es una preparación de “tamal mudo” popular en ciertas regiones de nuestra querida Centroamérica; en esta ocasión, fue nuestra amiga Priscilla Madriz Mendoza quien nos compartió cómo es su preparación de esta delicia que ella prepara en Costa Rica para compartir con toda la gente que la rodea. Prestá atención a la receta y contanos cuál es tu versión de tamal mudo o si ya conocías este platillo riquísimo que podemos preparar con Maseca.
PASO 1 Cocinar las papas hasta que estén blandas para hacer un puré con ellas. PASO 2 En un tazón, colocar la Maseca y agregar el puré de papa. PASO 3 En la licuadora agregar el chile dulce, la cebolla y el culantro (cilantro) con un poquito de caldo donde se cocinó la papa. Pasar por un colador y agregar la mezcla en el tazón con la Maseca y el puré de papa junto con el consomé. PASO 4 En un sartén cocinar los frijoles molidos con el chile dulce, cebolla y culantro (cilantro) que colamos previamente, además de una pizca de manteca de chancho. PASO 5 Una vez esto listo, formar los tamales como de costumbre.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN